
De 1950 a 1970 Don Porfirio Chagoya Herna?ndez enfoco? la distribucio?n de su aute?ntico mezcal en la regio?n del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Fue ahi? donde cautivado por la belleza y naturalidad de La Tehuana, mujer nativa de esta regio?n, creo un mezcal que representari?a los trajes vivos que vesti?an estas mujeres zapotecas.
El mezcal toma como inspiracio?n los olanes de encaje, terciopelos y flores bordadas con hilos coloridos que asemejan a este imponente vestuario oaxaquen?o. La Tehuana se convirtio? en un ideal para Don Porfirio, una musa inspiradora que lo acompan?o en la bu?squeda de un origen auto?ctono, de sus rai?ces y de su lugar especi?fico en el momento.