MEZCALES    CUERUDOS    DONAJÍ    TEHUANA    HUATULCO

MEZCALES TRADICIÓN CHAGOYA son parte de una empresa familiar dedicada a la producción y exportación de mezcales artesanales, con orígenes en el distrito de Tlacolula, Oaxaca, México. Este linaje mezcalero, fundado en 1897, se ha consolidado como un pilar del mezcal de la región.

LA TRADICIÓN

Un domingo de plaza en la ciudad de Tlacolula de Matamoros por el año 1880, la que fuera esposa de Don Rómulo Chagoya encontró a un niño huérfano llorando en el atrio de la iglesia. Sin lograr conocer su procedencia decidió adoptarlo y bautizarlo con el nombre de ‘Jorge Chagoya Sánchez ’. El carácter indómito e inquieto de Jorge lo llevó a incursionar en actividades diferentes al promedio de la época y fue así como comenzó el linaje mezcalero que lleva hoy por nombre Tradición Chagoya.

1a Generación

•A sus 17 años, Jorge Chagoya estableció una fábrica de mezcal la cual empleaba procesos completamente rudimentarios.

•El éxito obtenido le permitió establecer tres fábricas en la región pero sus actividades emprendedoras se vieron truncadas cuando la turbulencia de la Revolución alcanzó a la región de Tlacolula.

•Jorge se unió a las filas de Los Cuerudos para defender a su tierra, dejando la producción del mezcal a su hijo Ernesto, y de él no se supo nada más.

2a Generación

•En 1920, después de la desaparición de su padre, Ernesto retomó la producción de mezcal.

•Reubicó el palenque a las afueras de Tlacolula y modernizó el equipo con alambiques de cobre.

•Ernesto descubrió una nueva técnica para reproducir la planta del maguey, la cual ha permitido incrementar el cultivo del agave Espadín, que al día de hoy sigue siendo un elemento indispensable en la fabricación del mezcal oaxaqueño.

•Se convirtió en el primer envasador de mezcal del estado, y crea sus propias tres marcas: “Gotas de Maguey”, “Maguey Azul” y “Glorias de Oaxaca”.

3a Generación

•A partir de 1940, fue Porfirio, uno de los hijos de Ernesto, quien continuó la Tradición con la promoción de las marcas de su papa y una intensa campaña de prensa y radio con frases creativas y pegajosas.

•Hasta los años setenta, Porfirio se convirtió en mecenas de pequeños palenques a los que proporcionó equipos, capacitación y capital de trabajo.

4a Generación

•Durante la década de los ochenta los cuatro hijos de Porfirio: Porfirio Raymundo, Víctor Manuel, Jorge Octavio y Ernesto Chagoya, se asociaron y orientaron sus esfuerzos para integrar la cadena productiva del mezcal: cultivo de agave, elaboración de mezcal, envasado y comercialización regional, nacional e internacional del producto.

•Después de un tiempo con muchos éxitos juntos, los hermanos decidieron separar sus caminos para crear sus propias líneas de mezcal.

•En 2003 Porfirio Raymundo Chagoya Méndez fundó la empresa Bebidas Excelentes S.A. de C.V. y sus propias 4 marcas de mezcal: “Los Cuerudos”, “Tehuana”, “Donají”, y “Huatulco”.

5a Generación

Expendio Tradición es una glorificación al Mezcal, a las tradiciones en su elaboración y a la familia que lo ha trabajado durante décadas. Oaxaca, Septiembre 2014.